Coaching Sistémico y Deportivo
Caminando en Plenitud
16 de octubre de 2022
28 de abril de 2019
Hola a tots/es
Us invito ha entrar a la nova pàgina web que creat com a professional de la psicologia:
Web: Meri Puig Psicològa/Psicoterapeuta col 26768
Hola a tod@s
Os invito ha entrar a la nueva página que creado como profesional de la psicología:
Web: Meri Puig Psicóloga/Psicoterapeuta col. 26768
13 de febrero de 2016
LIBERTAD
Extraido del libro "Correr y Meditar"
autor: Sakyong Mipham
Tentativa y temerosamente,
pongo un de pie delante del otro.
Soy un corredor...
No hay mayor dicha en los tres mundos.
Cuando los rayos alcanzan la tierra,
se trata del paso cósmico,
cuando mi corazón y mis pulmones están en mis manos,
la vida depende de respirar y sentir.
Qué electricidad se genera
en el sudor que siento en la boca,
la inspiración que me permite atravesar
la incredulidad, la pereza, las ensoñaciones.
Cuando respiro, todos esos golpes de fortuna
pasan como nubes henchidas
vistas por una nave surcando la aguas
de la confusión, el verano y el tiempo.
En este viaje temporal los detalles son importantes.
Paladeo el suave olor del agua con sus ocho cualidades,
respetando este regalo para mi cuerpo humano.
Me deleito en disponer de tiempo y espacio para correr entre
los dioses.
Cuando corro me convierto es uno de esos dioses sin
limitaciones...
Pura dicha en mi cantimplora.
Me mantengo con el elixir esencial, mi GU-ru.*
Esta inspiración vital me envía por todo el planeta
con el golpeteo de mis pies de drala.*
¿Qué bhumi* no puedo alcanzar?
Al poner los pies en el sendero, las ondas afectan al universo.
Así cuando respìro,
inspiro todo lo confuso, degenerado e infeliz.
Cuando espiro, mi rodilla se alza.
Mi talón de Aquiles es fuerte, libre de cualquier
vulnerabilidad.
Así pues, con la energía de la sorpresa
salto a esta nueva dimensión, que solo puede percibirse
a través del rápido movimiento del corazón, pies y mente.
Que esta increíble experiencia de movimiento
sea origen de toda felicidad.
* "GU": es el gel energético que consumen los corredores para mantener su energía.
*drala: palabra tibetana que se traduce "por encima del enemigo". Es también un dios de la guerra que encarna una sabiduría que trasciende de toda agresión y que, por tanto, supera cualquier enemigo o conflicto.
*Bhumi: una de las diez etapas a través de las que un bodhisattva pasa en el camino de la iluminación según la tradición del budismo Mahayana.
11 de enero de 2016
El Alma de la Montaña de Altaïr Garcia Alonso
La montaña te observa,
impasible decide sobre tu vida.
Y si lo desea te deja ascender hacia su cima.
Muchos creen que penetran una tierra sin
más, un reto más en sus vidas, y allí, en vez de ver una montaña callada, sólo
ven su ego con un reto más. Antes de dar un paso, aprende a pedir permiso a la
montaña, o al guardián de la montaña. Y si no crees en nada, aprende a pedir
permiso dentro de ti, a tu alma. La montaña elegirá si te deja pasar, si te
caes, si te mareas en el viaje, si te quedas sin alimento, si tu vida corre
peligro.
La montaña es un Ser. Realmente en esta
sociedad apresurada hemos olvidado lo que siempre se supo: la Naturaleza es un
gran Ser, un espíritu amable y compasivo. Los árboles, las flores, los arroyos,
incluso las rocas tienen vida, una vida que se descubre ante los ojos inocentes
y respetuosos. Tras varios días durmiendo en la montaña, tal vez un espíritu
amable que viva en el bosque te muestre algo de su interior. Tal vez tu
arrogancia no te permita conocer nada más del bosque, nada de las piedras, de
los árboles.
Muchos preguntan: ¿Qué te dice un árbol?
En tu lenguaje, nada. En aquello que
conoces, en ese dialogo repetitivo y superficial que vives en tu día a día, el
árbol no dice absolutamente nada, es más, puede que se ría de tu idiotez. Un
espíritu con más de 100 años, con más de 1000 años, que bordea todos los
árboles de la ladera de aquella montaña te mira con curiosidad, tú que intentas
escucharlo y ni si quiera lo respetas.
Y cuando tu mente se calma y escucha,
cuando tu corazón se abre y siente, en esa percepción sutil, el río es un canto
divino, la roca te susurra desde su interior, los árboles te mueven y te
envuelven. Y así, en su vaivén, en su extraña conversación, en sus juegos, tal
vez te dejen pasar y te digan algo más allá de tu creencia establecida.
Mira la Naturaleza como un ser vivo,
como un espíritu sabio y consciente. Primero aprendiendo a respetar tu propia
Naturaleza, luego aprendiendo a descubrir aquella que te rodea: el agua, las
montañas, las rocas, el fuego, el aire. Tu rostro, tu tiempo que pasa, tu fluir
en la vida, tu pelo, tu piel, tu cuerpo, tus pies sobre la Tierra. Aprende a
bendecir lo natural.
La montaña tiene alma, una conciencia
sutil y evolucionada que escucha, se comunica y se mueve. Tú puedes ver la
montaña quieta, a disposición del sino de fuerzas superiores, y así, de igual
manera, desde lo ignorante, uno puede ver al humano quieto, detenido en su
tiempo, a disposición de cualquier fuerza que lo dirija denominada destino.
Pero cuando alguien descubre realmente al humano, descubre un mago guerrero,
responsable de su propia vida y de su destino.
Altaïr García Alonso
14 de noviembre de 2015
Poema de Thich Nath Hanh
Unidad
En el instante en que yo muera,
intentaré volver a tí
tan rando como pueda.
Prometo que no será larga la espera.
¿No es verdad
que estoy contigo
en cada instante?.
Observa simplemente,
siente mi presencia.
Si quieres llorar, no dejes de llorar.
Has de saber que lloraré contigo.
Las lágrimas que viertas
nos sanarán a los dos.
Tus lágrimas son mías.
La tierra que hollo esta mañana
trasciende la Historia.
Primavera y verano están presentes en este instante.
La hoja verde y la hoja muerta son en realidad uno.
Mis pies tocan la inmortalidad
y mis pies son los tuyos.
Camina conmigo ahora.
Entremos en la dimensión de la unidad
y veremos florecer el cerezo en invierno
¿Por qué hablar de muerte?
No necesito morir para estar contigo de nuevo.
18 de febrero de 2015
¿Cómo se aplica la Psicología Sistémica al Deporte?
La Psicología Sistémica a través de la metodología de las constelaciones familiares se puede aplicar tanto individualmente como en grupo en diferentes áreas en el ámbito del deporte.
Trabajo individual: Se realiza a través de imágenes que nos ayudan a comprender, y que sacan a la luz dinámicas escondidas que a veces no somos capaces de ver y que nos limitan el fluir en nuestro camino de vida, abriendo un mar de posibilidades a propuestas de solución.
Trabajo en grupo: El propósito es el mismo; en este caso es a través del grupo que se muestra la situación mediante una imagen que nos puede ayudar a comprender y a entender el conflicto, permitiendo abrir una puerta de salida.
Quiero resaltar que los seres humanos estamos interconectados, y que cualquier cambio o movimiento que una persona realiza en ella misma puede repercutir en cualquier situación de su entorno: familiar, en la pareja, profesional, deportivo...
En el ámbito personal y familiar se trabaja en:
- Desarrollar todos los recursos, potenciales y creatividad del deportista para conseguir las metas propuestas dentro de un ambiente ecológico y sano.
- Sacar a la luz posibles conflictos que pueden interferir en la vida, como duelos, accidentes, enfermedades, separaciones, divorcios.... y en general todo aquello que impida sentir un estado de bienestar. Cuando hay algo en nuestra vida que no anda bien puede repercutir en el deportista e inconscientemente esconderlo detrás de entrenos excesivos, lesiones, dolores físicos, prácticas descontroladas, abuso de sustancias etc...., en vez de afrontar aquello que puede llegar a perturbar y que la mayoría de las veces es por desconocimiento.
- Encontrar, a través de una imagen, que rol se está ejerciendo dentro de la familia, tanto de origen, como de la que hemos formado, ya que a veces, de forma inconsciente, estamos ocupando un lugar que no nos corresponde (por ejemplo, hijos que están ocupando el lugar de alguno de los padres, etc.) y esto puede influir y repercutir negativamente en uno mismo y en el entorno.
En el ámbito laboral y de las organizaciones se trabaja en:
- Diagnosticar posibles conflictos dentro de los equipos para poder abordarlos con respeto y serenidad (entrenador con el equipo, con los deportistas, con los padres ....)
- Restaurar el orden en el funcionamiento del club, federación, gimnasios.....
- Encontrar a través de una imagen cual es el rol que se está ejerciendo dentro de un equipo, club, federación, empresa.....
"La Paz comienza ahí donde cada uno puede ser como es,
donde cada uno le concede al otro el derecho de ser como es
y mantenerse en su lugar.
Eso significa al mismo tiempo que se respeten sus límites,
que nadie sobrepase los límites del otro, que cada quién permanezca
dentro de sus propios límites"
- Bert Hellinger -
24 de septiembre de 2013
Interser
"Interser"
Poema de Thich Nhat Hanh
El sol ha entrado en mí.
El sol ha entrado en mí junto con la nube y el río.
Yo mismo he entrado en el río
y he entrado en el sol
junto con la nube y el río.
No ha habido un solo momento
en el que no nos hayamos interpenetrado.
Pero antes de que el sol entrara en mí,
el sol ya estaba en mí,
y también la nube y el río.
Antes de que yo entrase en el río,
ya estaba en él.
No ha habido un solo momento
en el que no hayamos inter-sido.
Por ello sabes
que seguiré estando en ti
mientras continúes respirando.
13 de abril de 2013
"Respirar"
" Respirar "
Poema de "Thich Nhat Hanch"
Al inspirar,
me veo como una flor.
Soy el frescor
de la gota del rocío.
Al espirar,
mis ojos se han convertido en flores.
Mírame por favor. Estoy mirando
con los ojos del amor
Al inspirar
soy como una montaña imperturbable,
tranquila,
viva,
vigorosa.
Al espirar,
me siento sólido.
Las olas de la emoción
nunca me pueden arrastrar.
Al inspirar,
soy agua en calma.
Fielmente,
reflejo el cielo.
Mira,
tengo una luna llena
dentro de mi corazón,
la luna refrescante del Bodhisattva.
Al espirar,
ofrezco el reflejo perfecto
de mi espíritu-espejo.
Al inspirar,
me he convertdio en espacio
sin fronteras.
Ya no tengo proyectos.
Ya no tengo equipaje.
Al espirar,
soy la luna
que atraviesa el cielo de la más absoluta vacuidad.
Soy libertad.
31 de marzo de 2013
Los Órdenes del Amor
" Los Órdenes del amor entre Padres e hijos "
- Texto de Bert Hellinger - Libro: "el Amor del Espíritu" -
Los padres dan a sus hijos aquello que antes tomaron de sus propios padres y aquello que, como pareja, toman el uno del otro. Los hijos, en un primer lugar toman a sus padres como padres, y en un segundo lugar todo aquello que los padres den de más. A cambio los hijos, más tarde, pasan a otros aquello que de sus padres recibieron, sobre todo a sus propios hijos. Quien da puede dar porque antes tomó, y quien toma puede tomar porque más tarde también dará. Quien estuvo antes, tiene que dar más, porque ya ha tomado más también, y quien llega más tarde aún tiene que tomar más. Pero también él, más tarde, cuando haya tomado lo suficiente, dará a los posteriores. De esta manera, todos, sea dando o tomando, se someten a un mismo orden, siguiendo a una misma ley.
Este orden también es válido para el dar y el tomar entre hermanos: quien estuvo primero tiene que dar al posterior, y quien llega más tarde, tiene que tomar del anterior. Quien da, ya ha tomado antes, y quien toma, más tarde tiene que dar también. Asi, pues, el primer hijo da al segundo y al tercero, el segundo toma del primero y da al tercero, y el tercero toma del primero y del segundo. El hijo mayor da más, y el hijo menor toma más. A cambio, muchas veces el hijo menor suele cuidar a los padres cuando éstos llegan a la vejez.
" Orden y Amor "
El amor llena lo que el orden abarca.
El uno es el agua, el otro el jarro.
El orden recoge,
el amor fluye.
Orden y amor se entrelazan en su actuar.
Igual que una melodía, al sonar, se guía por las
armonías,
así el amor se guía por el orden.
Y al igual que el oído difícilmente se habitúa a las
disonancias,
por mucho que se expliquen,
así nuestra alma difícilmente se hace
a un amor sin orden.
Algunos tratan este orden
como si no fuera más que una opinión,
que pudieran tener o variar a gusto.
En realidad, empero, nos viene dado:
actúa aunque no lo entendamos.
No se idea, se encuentra.
Lo conocemos, igual que el sentido y el alma,
por su efecto.
19 de febrero de 2013
Meditación caminando
Toma mi mano
y caminemos
Sólo caminaremos.
Disfrutaremos de nuestro caminar
sin pensar en llegar a ningún lado.
Camina en paz.
Camina en felicidad.
Nuestra marcha es una marcha de paz.
Nuestra marcha es una marcha de felicidad.
Después aprendemos
que no hay un caminar de paz,
que la paz es el caminar,
que no hay un caminar en felicidad,
que la felicidad es el caminar.
Caminamos para nosotros mismos.
Caminamos para todos,
siempre de la mano.
Camina y contacta con la paz en cada momento.
Camina y contacta con la felicidad en cada momento.
Cada paso trae brisa fresca.
Cada paso hace abrirse una flor a nuestros pies.
Besa la Tierra con tus pies.
Imprime la Tierra con tu amor y felicidad.
Cuando sintamos bastante seguridad,
la Tierra estará a salvo.
- Poeta Thich Nhat Hanh -
28 de noviembre de 2012
Dopaje
Los deportistas han llegado y llegan a hacer verdaderas locuras para que su cuerpo pueda rendir más ante una competición a través del dopaje. Este cada vez va cogiendo más fuerza, no tan sólo entre la élite si no también entre los deportistas amateurs.
Dopar: Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo con fines competitivos.
¿Qué lleva a un deportista a doparse?
El deporte siempre se ha relacionado con una vida sana, y además esta muy bien reconocido por la sociedad en general. Como camino de vida es muy beneficioso para la salud física y mental, pero cuando lo utilizamos o nos agarramos a él creyendo que nos liberará de nuestros conflictos internos puede llegar a tener un trasfondo muy oscuro y transformarse en una adicción, una obsesión, una enfermedad .......... sin que el deportista sea consciente de lo que en realidad le ocurre.
Mi hipótesis es que puede llegar a ser más fácil esconderse detrás del dopaje en vez de mirar cara a cara realmente el conflicto interno que se pueda tener, sin darse cuenta que lo único que se esta haciendo es aletargarlo y crear falsas experiencias que poco a poco pueden conducir a un envejecimiento físico y mental e incluso la muerte.
La solución no es tan sólo crear leyes anti-dopaje y prohibir los fármacos ya que cada vez irán saliendo otras técnicas más sofisticadas y difíciles de detectar, sino profundizar más en el deportista mirar realmente que le induce a doparse, mirar que conflicto se esconde y poder darle las herramientas para que pueda mirarlo cara a cara y dejarlo atrás.
El deporte puede convertirse así en camino de vida.
Gracias
Meri Puig
Suscribirse a:
Entradas (Atom)